Comienzan los problemas para Huawei

Publicado en El Pais, 28 de Mayo 2018.

He escrito algunos artículos en el pasado sobre los problemas de Huawei con los Estados Unidos. La compañía ha sido constantemente acusada de tener un contacto cercano con el ejército chino. Espiar (o establecer una red que facilita el espionaje), defraudar a los inversores y hacer que el gobierno detenga ilegalmente a canadienses en represalia cuando Canadá arrestó a su CFO. Los gobiernos de EE.UU. y Australia ya les habían prohibido utilizar su red 5G por motivos de seguridad y muchos gobiernos más están considerando hacer lo mismo. Desafortunadamente para Huawei, sus problemas parecen estar lejos de terminar.

Como si las cosas no pudieran empeorar, el gobierno de Trump simplemente puso a la compañía en lo que se conoce como la “Lista de empresas”, una lista negra que prohíbe a las compañías estadounidenses hacer negocios con ellas. Esencialmente, muchas de las partes que Huawei utiliza para construir sus teléfonos ya no están a su disposición, lo más importante es que el propio Google dice que ya no permitirá que los teléfonos utilicen su sistema operativo Android. Los teléfonos existentes recibirán actualizaciones de seguridad, pero ya no tendrán acceso a Play Store. Con esta noticia, los teléfonos que hace una semana se vendieron por más de $ 1000 se están vendiendo por tan solo $ 100.

¿Significa esto que la compañía aclamada por su innovación tanto en los teléfonos como en el desarrollo de la red 5G está arruinada? Tal vez. Por su parte, Huawei se está centrando en ser menos dependiente de las compañías de EE.UU.. Independientemente de si se levanta la prohibición, también Huawei está trabajando en su propio sistema operativo. Sin embargo, las posibilidades de que estas soluciones funcionen son escasas. Encontrar a otros proveedores puede ser un trabajo temporal. Tener muchas compañías que no estén dispuestas a venderles seguramente afectará su competitividad. Esto sin mencionar que el sistema operativo de Android es increíblemente popular y convencer a los usuarios de que cambien a su nuevo sistema operativo será una venta difícil, sin importar qué tan bien esté diseñado.

Por supuesto, todo esto puede ser ruido blanco. El propio Trump ya ha sugerido que está dispuesto a incluir a Huawei en sus negociaciones con su guerra comercial con China. Además, tiene algunas herramientas a su disposición para sacar a Huawei de esta lista negra. El propio gobierno chino está amenazando con hacer lo mismo con Apple, lo que puede obligar a los Estados Unidos a revertir su decisión.

Incluso si se levanta la prohibición, es posible que el orgullo nacionalista ya haya causado un daño irreparable, ya que los consumidores de ambos países ya prometieron nunca más comprar el producto del otro. Pase lo que pase, será interesante ver cómo se desarrolla esto, ya que es muy posible que veamos a un gigante tecnológico desintegrarse.

About Matthew Glezos 420 Articles
Matthew es Canadiense y es Magister en administración de empresas. El tiene experiencia internacional in marketing y estrategia. Tambien tiene un interés fuerte en tecnología y lo combine con el lado empresarial.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*