Hablar varios idiomas

abrir puertas

Publicado en El Pais, 12 de Febrero 2022.

Hace aproximadamente veintidós años fue la primera vez que llegué a Bolivia y mi conocimiento del español era nulo, sólo hablaba inglés y holandés. Yo intenté hablar en inglés, pero muy pocas personas hablaban inglés y la mayoría de las personas no tenia la menor idea de que trataba de decir. Como mi objetivo era quedarme a vivir en Bolivia, no tenía otra opción que aprender español para poder interactuar y trabajar.

Hace unos días empecé a dictar la materia de administración internacional en la universidad de Cochabamba. Tengo un grupo de 25 estudiantes. Como siempre en los primeros minutos pregunto si alguien tiene algún problema si dicto esa materia en inglés. Normalmente en el pasado, siempre había alguien, una o dos personas, que me indicaban que no hablaban el inglés y, por lo tanto, debía hacer la materia en español. Sin embargo, en esta ocasión fue diferente. Todos entienden inglés y pueden seguir la clase en inglés. La ventaja es que tengo un texto en español y en inglés, entonces, los estudiantes que no comprenden algún detalle siempre pueden resolver sus dudas en una manera fácil en el texto. Estoy muy feliz e impresionado como estos últimos años, la nueva generación se está preparando mejor para su vida y posibilidades.

La habilidad de hablar varios idiomas abre muchas puertas. No solo para viajar, trabajar o estudiar en el extranjero, sino también para tener empresas y organizaciones más exitosas a nivel nacional. Cuando uno habla más de un idioma, es más fácil conseguir clientes o proveedores en el extranjero. También mejora el acceso a mayor conocimiento ya que muchos de los libros, artículos científicos y noticias en general del resto del mundo son presentadas en inglés, por ejemplo. Cuando una sociedad puede comunicarse en más de un idioma, incrementa su innovación, productividad, las posibilidades de asegurar el éxito, y mejora su acceso a todo.

Así como la formidable utilidad de que un funcionario público que hable perfectamente el quechua o aymara puede mejorar el acceso a los servicios públicos y reducir todas las barreras de acceso a toda la gente que antes no tenía la posibilidad de ser comprendida por el idioma, el conocimiento de otros idiomas, mejora el acceso al resto del mundo.

About Arnold Hagens 296 Articles
Arnold Hagens es Economista con un interés fuerte en tecnología, health y coaching

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*