Autor: Arnold Hagens, MSc. en economía
Cada vez cuando boto la basura me siento culpable y pienso ¡como solo una familia acumula tanta basura en tan pocos días! Con vergüenza llevo la bolsa grande hasta la calle para depositarla en el contenedor,
pensando que ojalá sepan reciclarla bien para que no contamine tanto el mundo. En mi casa intentamos ser conscientes de que el mundo necesita más cuidado con el medio ambiente; nosotros utilizamos el agua de forma más eficiente, y reducimos la basura utilizando las cascaras de frutas para enterrarlas en el jardín y crear nuestro propio abono para las plantas; andamos a pie todo lo que más podemos para evitar contaminar con el automóvil, pero aun así la vida diaria hace que produzcamos mucha basura.
En Cochabamba se comprometieron a ser la Sede para los juegos Sudamericanos, y ahora quieren apropiarse del lugar antes conocido como la laguna Coña Coña para convertirla en un patinódromo. Tuve que buscar en internet ¿qué es un patinódromo? Allí era antes un lago hermoso, turístico para andar en lanchas y ahora como en muchos lugares de nuestro país, también se ha convertido en un desierto, quedan los árboles y arbustos alrededor de este lago pero cada vez menos.
Para mí esta laguna es el símbolo de que ninguna persona que tenía el poder para hacer un cambio a esta situación ha hecho algo. Y esto me cuestiona si realmente vale la pena el ducharse rápido, ahorrar el agua o cuidar la basura. ¿Esto tiene algún efecto si nadie del gobierno trabaja en medidas para cuidar el medio ambiente?
¿Y realmente necesitamos un patinódromo? Otra vez se van a gastar millones de bolivianos para crear algo que nadie va a utilizar y solo porque algunos gobernantes quieren impresionar a sus amigos en los Juegos Deportivos Sudamericanos 2018 tenemos que ahora destruir lo poco que queda de la laguna Coña Coña y ¿sacar sus árboles? Todos estos juegos van a costar un monto de dinero que se puede invertir mejor en ítems para educación, salud, medio ambiente o seguridad ciudadana. O finalmente invertir por lo menos en algo se use más que ¡quince días!
Como se han dado cuenta, tengo varios problemas con este tipo de construcciones y compromisos “con juegos Sudamericanos” “Dakar”, etc. Primero ignoran que están destruyendo el medio ambiente y en vez de hablar de los impactos ambientales o de cosas más fundamentales, tratan de distraernos con un malgasto terrible. Seguro algunos de ustedes piensan que un patinódromo va a traer dinero. Lo siento, pero no es así.
Solo para estos quince días lo van a usar y después se queda sin generar ningún beneficio. Lo hemos visto con tantas obras que se realizan para juegos olímpicos donde primero hay una gran pérdida de dinero y después no hay dinero para su mantenimiento y tampoco lo incluyen en el presupuesto anual para un correcto mantenimiento con la justificación que nadie las usa y el mantenimiento se lleva gran parte del presupuesto municipal. Así ha ocurrido en muchos países pobres que se ofrecen para este tipo de juegos o eventos.
Hace unos días el presidente de EEUU Donald Trump anunció que iba a dejar el acuerdo de Paris. Un acuerdo que intenta controlar el calentamiento global antes del 2100. Todo el mundo firmó este acuerdo, hasta Corea del Norte y Rusia. Sola faltaba Nicaragua y Siria. Ambos por razones que acepto completamente. Trump dijo que el acuerdo cuesta demasiado para EEUU y saliendo de este acuerdo, él piensa que puede generar más puestos de trabajo en su país.
Trump es de una vieja escuela, él prefiere generar empleo en su país y no gastar en obras ni acciones que al final “no nos sirven para nada”. Bueno en el caso del medio ambiente, Donal Trump se equivoca pero tiene razón que primero hay que invertir en casa antes que en cosas de afuera.
Hoy en día una inversión pública tiene que tomar en cuenta el retorno en muchos más aspectos, entre ellos sociales. Claro vender puestos de trabajos es una buena forma de campaña política, pero gobernar es mucho más. El retorno de una inversión, y especialmente los del gobierno no es solo dinero. Queremos mejorar nuestro bienestar. O en palabras de un economista, queremos maximizar el valor actual de nuestro bienestar. ¿Qué quiero decir?
El retorno de una inversión debería medirse, en cuanto mejora la salud de la población, o su nivel de ingreso, o su calidad del medio ambiente, o nivel de seguridad y todo debe medirse ahora y en el largo plazo y no solo en quince días de fama. No debemos olvidarnos “el costo de oportunidad”. En muchos casos hay una opción alternativa que tiene un retorno o valor actual más atractivo.
Bolivia se está contaminando, secando, que tienen efectos a largo plazo. Cuando veo un malgasto de dinero, un plan ineficiente como el patinódromo, me siento como un tonto pensando para qué hago el esfuerzo que tiene un impacto positivo en el medio ambiente pero que el gobierno tiene efectos más devastadores con sus acciones y seguro hay más personas pensando así. Estoy en contra de usar la laguna de Coña Coña para esto. Si lo construyen todos somos responsables del desastre ecológico y mirar el cemento como un símbolo de progreso.
Be the first to comment