Cuando recibí las libretas mis hijos hace unas semanas quería imaginar cómo funciona en Bolivia una evaluación escolar, ¿cada colegio tiene su propia forma de evaluar? ¿Será la misma evaluación en un fiscal que un particular? ¿Y que evalúan? ¿Sería posible hacer una evaluación común a nivel Bolivia?. Soy economista y cuando hacemos algún trabajo de investigación, la parte más crítica es la metodología. La principal idea es que cualquier otro investigador pueda repetir la investigación y se pueda comparar los datos con los de otros países por ejemplo.
Todos queremos la mejor educación para nuestros hijos. Los queremos mandar al mejor colegio. Pero ¿cómo sabemos que es el mejor colegio? ¿Hay una lista de los mejores colegios? ¿Hay evaluaciones públicas para determinar cuáles son los mejores colegios? Cuando se pregunta a los padres esto, ellos siempre me mencionaban los mismos colegios “es colegio de tradición” o “este es el mejor! mi hijo también va allá”. Como economista esto no es un dato muy sólido pero “por algo” la gente habla bien de estos colegios. Y esto resulta que en estos colegios, las filas son largas al momento de inscripción y existe mucha frustración de los padres que no logran inscribir en estos colegios a sus hijos.
Pero volvamos a la evaluación. ¿No sería mejor si hubiera un examen estándar para todos los cursos en todos los colegios públicos y privados en todo el país? Así podríamos ver cuáles son los mejores colegios públicos y privados, y a partir de esto, los colegios que tienen notas bajas pueden ver sus fallas y trabajar en su mejora. Se quiere lograr que la educación sea igual y universal para todos pero sabemos que hay diferencias entre el público y privado y también a nivel urbano y rural. ¿Por qué no evaluamos anualmente a estos estudiantes para verdaderamente saber cómo se está educando al futuro de Bolivia?. Quizás nos vamos a dar cuenta que los colegios que cuestan 500 dólares por mes no son mucho mejores que los colegios públicos o que el colegio cerca a nuestros domicilios tienen un buen nivel y si los podemos mandar al colegio de nuestra zona. Quizás también nos demos cuenta que algunos colegios ponen más énfasis solo en algunos aspectos (por ejemplo idiomas) dejando de lado otros aspectos importantes de la educación (por ejemplo razonamiento matemático, valores, etc.) y realmente no está ayudando a una formación integral para que nuestros hijos estén bien preparados para continuar su vida. Quizás también nos demos cuenta que los programas de base para cada año escolar no están siendo cumplidos como se debería.
La Dirección Departamental de Educación (DDE) debería interesarse en realizar evaluaciones departamentales anuales, visibles y calificables, no solo subjetivas, tanto para los colegios privados y públicos con el fin de cumplir la misión de hacer llegar una educación equitativa, igualitaria y universal a todos los niños y adolescentes del país para asegurar que el art. 9 de la Constitución Política del Estado “1. Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales”. Para que así todas las personas tengamos una educación que nos de las mismas oportunidades en la vida.
Be the first to comment